El mes de enero ya está aquí y con él, el primer gasto del año y último relacionado a los festejos navideños. Y es que cuando se pensaba que la economía se estabilizaría, los reyes magos hicieron su aparición. Durante esta época, uno de los productos más consumidos son los juguetes, pues según datos de Statista el 32% de la población adquiere este tipo de productos a finales de año

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un atento llamado a los Reyes Magos exhortándolos a no dejar sus compras para el mero día, con esta técnica podrán comparar precios y así, elegir la mejor opción. De la misma forma, alertó que se han detectado  discrepancias de aumentos en los precios de hasta el 41 por ciento en el costo de un mismo producto en diferentes tiendas.

Algunos de los juguetes favoritos de los niños capitalinos este 2017 serán los dispositivos electrónicos, juegos de video, teléfonos celulares, pantallas de plasma y los tradicionales como muñecas, juegos de mesa, figuras de acción y artículos deportivos, entre los que destacan las bicicletas y los patines.

La industria juguetera en México se perfila para seguir a la alza, pues cifras compartidas por el corporativo de Walmart, sólo en 2016  vendieron cerca de 143.3 millones de unidades y lograron alcanzar los 21 mil 287 millones de pesos.

Actualmente, los padres de familia gastan en promedio 800 pesos en juguetes que pide un niño de cinco años; para uno de entre seis y diez años el gasto asciende 1,500 pesos, y para el que tiene entre 11 y 13 años se pueden llegar a desembolsar hasta 2,500 pesos.

La noticia Cuánto gastarán los Reyes Magos en 2017 apareció originalmente en Revista Merca2.0.