El 2017 parece un año en el que el crecimiento en el mercado de los smartphones será constante, al menos es lo que reflejan las cifras de eMarketer, proyectados por Statista, la que indican que en México se prolongará a 51.7 millones de usuarios de un smartphone este año
Es por este motivo por el que cada vez existen más opciones de gadgets que complementan lo que los fabricantes aún no son capaces de ofrecer. Y es que un tema recurrente en las quejas de los modelos actuales es la batería.
Recientemente Apple puso el tema en la mira, cuando ofreció a los usuarios que ya disponían de un iPhone 6S, cambiar las baterías de sus dispositivos si identifican que se cerraban de manera repentina.
Samsung, el principal proveedor de smartphones a nivel mundial, fue foco mundial y trata de superar la crisis que enfrentó por las fallas en la batería del Galaxy Note 7, que provocó el llamado de 2.5 millones de dispositivos y podría representar pérdidas por más de 5 mil millones de dólares.
Así, los gadgets se orientan justo a esa necesidad del mercado. Un adolescente, de 19 años de edad, está buscando por medio de una campaña de Kickstarter crear su propio producto: "HandEnergy: Your Pocket Energy Generator".
También está la opción mexicana, la propuesta de cuatro estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que desarrollaron un dispositivo que puede cargar aparatos electrónicos utilizando la energía cinética que se produce al caminar, por medio de una rodillera.
Y para casos más extremos está la nueva batería capaz de sustentar un smartphone por 400 años, creada por científicos de la Universidad de California en Irvine (UCI).
Al final, lo que todos buscan es simplemente alimentar el punto débil de los fabricantes de smartphones: la batería.
La noticia Cargar el smartphone con la energía del cuerpo, una tendencia a la alza en el mercado apareció originalmente en Revista Merca2.0.