img

La automotriz estadounidense registró pérdidas del 14% en 2016, de acuerdo estimaciones de especialistas en el ramo industrial; sin embargo aunado a la caída anual estiman que la empresa vuelva a tener un retroceso del 9%

El anuncio de Fiat Chrysler sobre suspender inversión en México parecer que no es derivado de las amenazas que Donald Trump ha hecho contra las empresas nacionales que no impulsen la economía y el empleo dentro del territorio nacional, si no de un tema más profundo y es la expectativa de crecimiento.

La automotriz estadounidense registró pérdidas del 14% en 2016, de acuerdo estimaciones de especialistas en el ramo industrial; sin embargo aunado a la caída anual estiman que la empresa vuelva a tener un retroceso del 9%.

Dentro del sector se vislumbra una desaceleración en ingresos para el 2017, por lo que la situación de Fiat Chrysler pudiera no se exclusiva de México.

Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció este domingo la inversión de mil millones de dólares en dos de sus plantas de Estados Unidos, lo que implica que comenzará a producir en este país uno de sus vehículos que actualmente ensambla en México.

El panorama que dibujó Trump

El director ejecutivo de FCA, Sergio Marchionne, admitió este lunes que la automotriz podría suspender su producción en México destinada al mercado de Estados Unidos si el presidente electo Donald Trump cumple su promesa de imponer fuertes impuestos a estas exportaciones.

"Es posible que si las tarifas económicas son impuestas, y si son lo suficientemente elevadas, la producción de cualquier cosa en México perderá sentido económico y tendríamos que retirarnos. Es muy posible", reconoció en conferencia de prensa.

En declaraciones ofrecidas durante de la feria Auto Show de Detroit, Marchionne expresó que las elevadas tarifas propuestas por Trump a las exportaciones, de hasta 35%, podrían eliminar las ventajas de producir en territorio mexicano.

El ejecutivo explicó que la industria automotriz mexicana se ha desarrollado durante varios años a fin de atender la demanda del mercado de Estados Unidos.

"Si el mercado estadounidense no estuviera ahí, las razones para su existencia (de la industria automotriz mexicana) estarían en entredicho", indicó.

Trump también amenazó la semana pasada a la japonesa Toyota con cobrar un "fuerte impuesto fronterizo" si invertía en México a fin de exportar autos a Estados Unidos.

Al respecto, la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, rechazó que esta empresa considerara transferir su producción de autos pequeños de México a Estados Unidos, pese a las críticas del presidente electo.

La noticia La razón por la que Fiat Chrysler moverá inversión de México apareció originalmente en Revista Merca2.0.