El panorama actual es quizá uno de los más interesantes para la industria del marketing en toda la historia
La incursión de nuevas tecnologías, los movimientos culturales sociales y políticos en mercados clave así como la evolución del consumidor como consecuencia de estos movimientos dibujan un contexto que reta la estrategia y la creatividad.
En palabras de Natalia Berrío, vicepresidenta de planeación estratégica en Young and Rubicam México, "nos estamos dirigiendo a un consumo más consciente. Consciente de nuestra realidad económica, pero sin dejar a un lado las realidades que vivimos como sociedad y como humanos que vivimos en el planeta".
El marketing está obligado a evolucionar. La manera en la que los consumidores esperan relacionarse con sus marcas, acceder a los productos y disfrutar de los beneficios -mismos que no necesariamente tendrán que estar sujetos a las cualidades propias de la oferta comercial- sugieren un replantamiento de los esfuerzos en la materia, en donde entender los nuevos drives de elección y compra de los cada vez más diversos nichos de consumidores es el gran desafío vencer.
Factores de influencia en la percepción del consumidor
Datos publicados por Statista correspondientes a 2015 0 88 %
Lo que la gente dice 0 83 %
Reviews en línea 0 81 %
Resultados de búsquedas online La tarea no es sencilla. Sólo por ejemplificar, basta con mencionar que en el mercado mexicano, de acuerdo con datos de Havas Media Group, el 59% de los consumidores considera el impacto que una marca tiene en el bienestar de las personas al momento de tomar sus decisiones de compra, razón por la cual el 52% de los mexicanos asegura que busca de manera regular información sobre el comportamiento de las empresas. El fenómeno se replica en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos,el 51% de las personas evalúa el nivel de transparencia de las marcas antes de tomar una decisión de compra, según datos de Deloitte, mientras que según Havas Worldwide el 63.3% de los españoles eligen a sus marcas y productos en función de la honestidad y transparencia que representan, parámetro que se ubica incluso por encima de la innovación (45.6%).
Las cifras adquieren peculiar importancia cuando se pone sobre la mesa que en la Unión Americana el 37% de los consumidores considera sólo una marca antes de decidir sus compras, en tanto que en México el porcentaje sobre el mismo caso alcanza un 22%, al tiempo que el 31% investiga dos firmas comerciales antes de adquirir un producto. Sólo el 3% asegura investigar cinco o más marcas antes de decidir, según datos publicados por Statista.
Satisfacer las demandas y expectativas del consumidor, por tanto, resulta una tarea mucho más compleja, en la que si bien la relación precio-beneficio se mantiene como un factor de gran influencia, no es el único ni el más fuerte elemento que decide las elecciones.
La noticia Marketing 4.0: ¿Qué marcas ganarán esta batalla? apareció originalmente en Revista Merca2.0.