El impacto que las noticias falsas tuvieron en la última elección residencial de Estados Unidos puso en relieve uno de los fenómenos más dañinos para el marketing digital y su verdadero impacto no sólo en términos de métricas, sino también en su influencia cuando de crear percepciones y expectativas se trata

Cifras publicadas luego de la elección dan cuenta de la gravedad del problema. Según el Per Research Center 44% de los adultos en Estados Unidos aseguraron que consultaron información sobre las campañas políticas a través de redes sociales, para acceder a contenido que le permitirá  tomar una mejor decisión al momento de emitir su voto, pero el dato se hace alarmante cuando se comprende que 38% de los contenidos compartidos en la plataforma sobre temas conservadores —léase republicanos— eran "falsos o inexactos" y 19% de los liberales — o demócratas— tenían la misma característica según lo reportó la unidad de investigación de BuzzFeed News.

Porcentaje de inversión en medios digitales Cifras correspondientes a 2016 para el mercado mexicano 0 46 %

Menos de 15 mil pesos 0 23 %

De 15 mil a 30 mil pesos 0 17 %

Más de 50 mil pesos

Durante los tres meses previos a las elecciones, la cantidad de noticias falsas en Facebook creció de manera exponencial registrando tasas de participación de la audiencia más elevadas que el contenido generado por medios que gozan de veracidad.

De hecho, la misma fuente indica que las 20 noticias de mejor desempeño de sitios falsos y blogs hiperpartidarios generaron 8 millones 711 mil acciones de los usuarios en Facebook, mientras que en el mismo periodo las 20 noticias de mejor desempeño de 19 sitios de noticias reconocidos alcanzaron 7 millones 367 mil 000 interacciones a través de la misma red social.

Estos números hablan sobre el entorno caracterizado por la posverdad en el que las marcas intentan relacionarse con sus consumidores. En una columna escrita para Merca2.0, Paco Santamaría, fundador de InTrend, refiere que "muchas noticias falsas generan poderosos motores de audiencia en la vida digital de muchos nuevos lectores y no sólo este tipo de información y contenido tiene gran audiencia y cada segundo millones de lectores, también, la posverdad es capaz de influir en las decisiones y estilo de vida de muchos seres humanos, ya sea para comprar productos, desinflar marcas o votar en contra o a favor de candidatos o referéndums".

Hablamos de un fenómeno que, en primera instancia, podría catalogarse adverso para las marcas en su afán por construir una presencia de marca fuerte y relevante en una era en la que el control de esta tarea parece no estar en sus manos.

La noticia Esta es la oportunidad que las noticias falsas abren para las marcas apareció originalmente en Revista Merca2.0.