Los ingresos generados por la ventas en e-commerce en México crecerán hasta alcanzar los 13.270 millones de dólares, de acuerdo con las cifras de Stalista
El comercio electrónico cada vez se apodera más de la preferencia de los mexicanos, pero en otros países está más que posicionado, incluso ha colocado a diversas compañías entre las más fructíferas del mundo.
Tal es el caso de Alibaba Group Holding Ltd, la empresa reina del e-commerce chino, demostró el potencial de dicho mercado con un repunte de 59% en sus ingresos trimestrales, pese a la desaceleración de la economía de ese país.
El CEO de la compañía, Joseph Tsai, reveló en conferencia de prensa en aquella nación, que se trata del mejor año de la firma, desde que salió a bolsa en septiembre de 2014. Las acciones se valuaron inicialmente en 68 dólares y alcanzaron los 94 dólares. Actualmente es el servicio de e-commerce más grande del mundo.
En este sentido, MercadoLibre también destaca, hasta el primer trimestre de 2016, concentraba el 35% de las visitas a los sitios de retail en línea dentro de México, mercado en el que incrementó en 17% el número de unidades vendidas, lo que se tradujo en un aumento de sus ingresos del 42%, con referencia al mismo periodo de 2015.
Y hay que mencionar a Amazon, que tiene ventas anuales más más de 107 mil millones de dólares y cuenta con 230 mil empleados. Existen más de 302 millones de usuarios en la tienda y la marca Amazon tiene un valor de 45 mil millones de dólares. En Estados Unidos tiene un 69% de alcance entre los internautas.
No se puede dejar de lado a eBay que reportó que cumplió las expectativas de ganancias el año pasado, pero reflejó un estancamiento, por lo que probablemente este 2017 regrese a liderar el e-commerce mundial.
Especialmente cuando se prevé que durante 2020 el comercio electrónico alcanzará una penetración del 49.7% en la población mundial.
La noticia Amazon, MercadoLibre y Alibaba reinan en el e-commerce apareció originalmente en Revista Merca2.0.