img

La industria de las agencias de investigación en México representan una repercusión a causa de la crisis económica

Durante los últimos años la industria de las agencias de investigación en México presentó una recuperación lenta después de la caída que tuvo como consecuencia de la crisis económica en 2008 y 2009. Sin embargo, los avances alcanzados luego de dicho declive económico registraron una nueva caída con la coyuntura que la economía del país vivió durante 2013.

En aquel momento, las inversiones relacionadas con el reconocimiento del mercado eran cautas, como consecuencia de la exigencia de las empresas por recibir retornos de inversión inmediatos, tema que en ese momento la investigación de mercados era superada por acciones BTL, por ejemplo.

La competencia en el mercado es cada vez mayor y mucho más diversa, lo que demanda conocer con mayor precisión las características del mercado para ejecutar acciones con posibilidades de éxito más solidas. La generalización de esta premisa, que se fortalece aún más gracias a la democratización de soluciones relacionadas con Big Data, ha sido pieza clave para restablecer los presupuestos destinados a investigación de mercados.

Durante 2015, la inversión en investigación alcanzó los 5 mil 932 millones de pesos dentro del mercado mexicano, cifra que representó un incremento de 7.04% con respecto al año anterior, según datos del Departamento de Investigación de Merca2.0.

La noticia Agency Report: Agencias de Investigación, transformarse o desaparecer aparecido originalmente en Revista Merca2.0.