Nissan ha sido una de las empresas que ha confirmado que mantendrá su inversión en México pero, ¿le conviene? De acuerdo con las cifras, sí, ya que México se colocó como el cuarto mercado más importante del mundo para la marca.

Diversas marcas automotrices modificaron sus planes de inversión en México, a cambio de posibles beneficios planteados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofrece que paguen menos impuestos y regulaciones más laxas.

Ford y General Motors encabezan la lista de las automotrices que crecieron sus inversiones en Estados Unidos, incluso retirando proyectos en México.

En contraste, Nissan, uno de los los gigantes de la industria automotriz japonesa, reveló que su proyecto de planta en Aguascalientes, que empezó a construir en el 2015 junto a Daimler con una inversión de mil millones de dólares para fabricar modelos de la marca Infiniti y Mercedes-Benz, sigue adelante.

Este jueves, incluso, su vicepresidente, Joji Tagawa, dijo a la prensa internacional que

Está en marcha, conforme al calendario, y al final de nuestro año fiscal los nuevos coches Infiniti se producirán allí

Pero, ¿esto realmente conviene a Nissan? De acuerdo con las cifras así es, ya que México se colocó como el cuarto mercado más importante del mundo para la marca.

Si bien está después de Japón, China y Estados Unidos, según números del año pasado, la japonesa tiene 25 por ciento del mercado automotriz mexicano, mientras que en EU, cuenta con 9 por ciento del mercado.

El mercado mexicano es tan importante para la firma que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, en enero de este 2017 Nissan lideró las ventas de vehículos ligeros con 28 mil 829.

Sobre este camino, la empresa prevé, por medio de su alianza con Mitsubishi Motors, alcanzar beneficios de más de 213 mil millones de dólares durante el año fiscal 2017.

 

La noticia "¿Es conveniente para Nissan mantener sus inversiones en México?" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.