Estas son algunos ejemplos de publicaciones en social network que han acaparado la atención global recientemente.
Las redes sociales se convierten cada vez más en un medio con un alcance mayúsculo para casi cualquier iniciativa, aunque algunas destacan más que otras.
Y es que las cifras actuales de usuarios de Internet sugieren que hay en 2016 hubo más de 2 mil 500 millones de usuarios en el mundo, con una tasa de penetración global de 35 por ciento, de acuerdo con cifras proyectadas por Statista.
Es por eso que decir que una carta se convirtió en viral, realmente se refiere a una publicación en social network, para ejemplo las siguientes cuatro que acapararon la atención de diversas industrias en últimas fechas.
1. Niña de 7 años al CEO de Google La pequeña Chloe Bridgewater, quien desde Inglaterra envió una solicitud de trabajo a Google, por sugerencia de su padre, acaparó la atención del mundo no sólo por mandar una carta al "jefe de Google", sino por la respuesta de Sundar Pichai:
Querida Chloe
Muchas gracias por tu carta. Me da gusto que te gusten las computadoras y robots y espero que continúes aprendiendo sobre la tecnología. Pienso que si sigues trabajando duro y siguiendo tus sueños, podrás alcanzar todo aquello que te propongas, desde trabajar en Google hasta nadar en los Juegos Olímpios. Espero recibir tu solicitud de trabajo cuando hayas terminado la escuela.
Sinceramente,
Sundar Pichai CEO
El texto completo se puede econtrar en este enlace.
2. Carta a favor de los migrantes Al inicio de este mes también acaparó los reflectores la carta de Apple, Facebook, Google y otras firmas, habrían dirigido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump en pro de los migrantes.
Las empresas comparten su compromiso de hacer crecer la economía americana y promover la creación de empleos en este país. Contratamos miles de americanos y algunas de las mentes con más talento de fuera, que trabajan juntos para que nuestras compañías triunfen y amplíen nuestro personal. A medida que usted contempla cambios en las complejas políticas de inmigración de la nación, ya sea en empresas o en los empleados con visado, refugiados o con la DACA, esperemos que nos utilice como recurso para ayudar a que las políticas de inmigración apoyen los negocios americanos y reflejen los valores americanos.
3. La carta firmada por académicos estadounidenses en pro de México Unos 475 académicos integrantes de universidades e instituciones de educación superior de ese país firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El documento fue firmado por universitarios estadounidenses de colegios como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York.
4. La carta enviada por las hijas de Bush a las de Obama Previo a estas cartas, Bárbara y Jenna Bush, hijas de la expareja presidencial, recomiendan a las hijas del expresidente Barack Obama conservar las experiencias que obtuvieron aprovecharlas para hacer cosas positivas.
"Conserven todo lo que vieron, las personas que conocieron, las lecciones que aprendieron y permitan que eso las guíe para hacer cambios positivos", cita parte del texto en el que se refieren a ellas como parte de un selecto grupo de First Children.
La noticia "4 cartas que han acaparado la atención en fechas recientes" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.