Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo Cantabria es la mejor comunidad para trabajar en España, mientras que Canarias está en el último lugar
Adecco y los investigadores de Barceló y Asociados acaban de dar a conocer los resultados del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo mediante el cual se ofrecen datos sobre el grado de satisfacción sobre el mercado de trabajo y las oportunidades laborales que existen.
En este análisis se toman en cuenta cinco áreas fundamentales relacionadas con el entorno laboral que son la remuneración, seguridad laboral, oportunidades de empleo y desarrollo profesional, conciliación entre la vida personal y profesional y conflictividad laboral, dentro de las cuales se analizan 16 variables.
En España
Según los resultados, el mercado de trabajo español muestra una mejora progresiva, toda vez que la mayoría de las autonomías incrementa su puntuación, aunque son dos menos que el año pasado las que exhiben este progreso.
En esta ocasión, Cantabria es la primera autonomía, con 6,4 puntos, gracias a un incremento interanual del 9,9 por ciento, mientras que la Comunidad Autónoma de Madrid queda en segunda posición, por primera vez desde 2008, al alcanzar 6,2 puntos, debido a una caída del 6,7 por ciento y la Comunidad Valenciana, ocupa la tercera, con 6,1 puntos debido a la subida del 7,3 por ciento. En el otro extremo se encuentran, Canarias, en el últimos lugar retorna al último lugar, (4,4 puntos; -3,1%), seguido de Castilla-La Mancha con 4,6 puntos, y Galicia con 5 puntos.
En cuanto a los salarios, el País Vasco y la Comunidad de Madrid tienen los salarios más altos del país, con una diferencia de apenas un euro entre sus salarios: 1.935 y 1.934 euros mensuales, respectivamente, mientras que el salario medio español es de 1.635 euros. En cambio, el incremento interanual más marcado corresponde a la remuneración media de Cantabria (+4,1%). Así, el salario medio cántabro ha llegado hasta 1.580 euros y queda como el sexto más elevado.
En cada uno de los últimos tres trimestres, la mayor parte de los parados que han abandonado esta situación era de larga duración. La proporción de parados de larga duración en España es de un 42,4%, 1,7 puntos porcentuales menos que un año antes. La tasa de desempleo ha descendido en todas las autonomías simultáneamente por noveno trimestre consecutivo. Es algo que no sucedía en al menos los últimos 20 años. Navarra (12,5%) y el País Vasco (12,6%) tienen las menores tasas de paro.
La noticia "Cantabria, Madrid y Comunidad valenciana son las mejores comunidades para trabajar en España" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.