Con esta nueva característica, se podrían suspender las cuentas de aquellos usuarios denunciados por acoso o que utilicen lenguaje inapropiado, durante 12 horas

Ante la pérdida de ganancias en el último trimestre de 2016, Twitter tiene un valor de marca menor al de hace un año, por lo que ha implementado nuevas estrategias como incluir formatos de video o promover tweets pagados, sin embargo, en su intento por frenar a los trolls ha incurrido en opciones cuestionables. La red social creó la opción "Twitter time out", donde usuarios denunciados por acoso o con lenguaje inapropiado pueden ser suspendidos e impedidos de interactuar por 12 horas.

La nueva característica de Twitter fue lanzada a principios de Febrero pero es precisamente ahora cuando está comenzando a llamar la atención de usuarios, especialistas y periodistas. Algunos de ellos, acusan a la plataforma de favorecer a políticos, ya que podrían bloquear a usuarios durante las 12 horas.

we are, working Hard to stop the Har Assment. on this Websight – "The Twitter" pic.twitter.com/NRniMRGxlw

— Fiora @ GDC ?? (@FioraAeterna) 23 de febrero de 2017

 

La nueva herramienta podría modificar las conversaciones en Twitter. Según la red social, "si detectan comportamientos alterados o que inhiban la libre expresión, podrán limitar la cuenta", lo cual significa que el usuario podría usar Twitter, ver la actividad, el timeline, pero no publicar, ni interactuar.

Twitter está considerando que twittear "algo ofensivo" sobre alguien es motivo de suspensión, por lo que críticos han mencionado que se convertiría en un "Twitter cárcel". Según su CEO, Jack Dorsey, el abuso es la prioridad en la red social, aunque precisó que están trabajando en la introducción de cambios todos los días.

Twitter is shadowbanning trans people for speaking out against the administration.@tdfischer_ pic.twitter.com/KbTnKBh4DX

— Emily of the State (@EmilyGorcenski) 23 de febrero de 2017

 

La noticia "¿Twitter se alinea con Trump? Crea opción para suspensión de cuentas" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.