La compañía de lubricantes sigue la política de borrar todo vestigio de publicidad de cigarros en los autos
La publicidad de tabaco no es algo que esté presente en la actualidad del automovilismo. Sin embargo, durante décadas, Marlboro, Camel o Rothmans fueron parte de su historia. Para Total, esa historia debe modificarse. "En serio, basta de esta locura del Photoshop", "Brutal Photoshop skills", "Photoshop much?!". Las críticas a las publicaciones en Facebook, Twitter e Instagram de Total, uno de los actuales patrocinadores de la Fórmula 1, apuntan en un solo sentido: "No borren el pasado".
El problema es que la compañía de lubricantes tiene una particular política de borrar todo vestigio de publicidad de marcas de cigarros de los autos. De esta forma, cada vez que hace referencia a logros de los autos (y de sus aceites), publica las fotos, pero antes la retoca con Photoshop de tal forma que desaparezcan las tabacaleras que patrocinaban.
Damon Hill is the only driver who won 2 #F1 #AustraliaGP in a row in the ’90s: he won in ’95 and ’96 with Williams Renault and Elf pic.twitter.com/SKkdwhgywx
— Total F1 (@F1TotalOfficial) 2 de marzo de 2017
"Qué ridículo esto de sacarle las publicidades de cigarrillo a fotos históricas." Así le responden en las redes, porque entienden que lo hecho, hecho está. Las publicidades de cigarrillos son parte de la historia. Es cierto que es una tendencia que, en buena hora, se logró cambiar, pero que no parece lógico borrar. Guste o no, el pasado no debería modificarse hasta por el simple hecho de evitar que se repita.
Qué ridículo esto de sacarle las publicidades de cigarrillo a fotos históricas. https://t.co/pdOxPZZxsE
— Mauro Osorio (@mausorio) 2 de marzo de 2017
Marlboro fue parte de la historia más gloriosa de McLaren-Honda. Camel lo fue con Williams lo mismo que John Player Special con Lotus unos años antes. La marca japonesa Mild Seven cubría casi por completo el Renault de Fernando Alonso cuando ganó los títulos de 2005 y 2006.
"A mitad de los 90, Marlboro patrocinaba a dos de los mayores equipos de la Fórmula 1, Ferrari y McLaren, así como a varios participantes de los campeonatos del mundo de rallys y de motociclismo, entre otros." analiza Vice Sports. Schumacher ganó sus títulos con un Marlboro gigante detrás. Eso ha cambiado para bien, pero no se puede borrar la historia.
La noticia "Increíble: las marcas de tabaco desaparecen hasta de las fotos viejas de la Fórmula 1" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.