Así lo concluye el análisis 'Brand Reality Index 17' de sesenta marcas principales en el mercado español

Branward y Hamilton ha realizado el estudio ‘Brand Reality Index 17’ para conocer más sobre las posibles diferencias entre la imagen que buscan proyectar las marcas y la percepción que los consumidores realmente tienen de estas.  El reporte incluye el análisis de las sesenta principales marcas con presencia en el mercado español, pertenecientes a 10 sectores de la economía. El estudio no únicamente se centró en analizar las marcas individualmente, si no que analizó los sectores

Según el estudio, un 77% de las marcas son consideradas "poco reales".  Las marcas con más dificultades para transmitir su imagen al público fueron Yoigo, Bankia, Adolfo Domínguez, BP, Aki y Bankinter. Por otro lado,  las marcas más reales por los consumidores fueron Mapfre, El Corte Inglés, Ikea, Decathlon, Movistar e Iberia. Según Brandward, "El asunto tiene especial relevancia porque define la diferencia entre expectativas y realidades, entre promesas realizadas y promesas cumplidas, lo que impacta indudable y directamente en los resultados del negocio En un momento en que toda marca está sujeta al examen abierto por parte de sus grupos de interés, resulta de vital importancia asegurar que las marcas son lo que dicen ser."

Según la investigación, casi el 60 por ciento de los consumidores basa en diferentes aspectos culturales de la organización como los valores y ética, buen gobierno, relación con sus audiencias, honestidad, transparencia, coherencia, compromiso y otros, la percepción que tienen sobre una marca. A lo que se suma que para cerca del 30 por ciento de los consumidores, la conducta de la marca es primordial a la hora de formarse una opinión sobre la misma, dejando apenas un 10 por ciento para el rol de la comunicación en este aspecto.

En cuanto a los factores de mayor relevancia a la hora de construir la percepción de una marca, los que más importa a los consumidores es la reputación, en un 70 por ciento, la confianza, en un 40 por ciento y el ‘sentirse valorado’, con un 30 por ciento, según los datos aportados por este informe que ha sido elaborado por las consultoras Branward y Hamilton.

Branward interpreta el estudio de este modo: “Estos resultados demuestran que queda un largo camino por recorrer para que las marcas tomen conciencia de que la percepción de los ciudadanos es lo que realmente tiene valor para construir una marca. Más allá de productos y servicios es necesario construir una buena reputación que facilite las relaciones de las personas con las marcas”.

 

La noticia "Para los consumidores españoles, 8 de cada 10 marcas son poco reales" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.