img

El nombre, que apunta a una segunda versión del Imperio Británico, llegó a ser trending topic en Twitter

En el marco de una serie de reuniones que funcionarios británicos mantendrán en África e India con representantes de países del Commonwealth, apareció la intención de llamar "Empire 2.0" al fortalecimiento de esas relaciones comerciales. La idea, publicada este lunes en The Times y en el marco de buscar alternativas comerciales antes de que se consuma el Brexit, habla sobre que Gran Bretaña tratará de impulsar los vínculos comerciales con India y las naciones africanas del Commonwealth "en un movimiento descrito por los funcionarios ingleses como Empire 2.0."

"Gran Bretaña planea prometer a todas las naciones en desarrollo del Commonwealth, incluidas las africanas, que sus relaciones comerciales se mantendrán igual o mejorarán después de Brexit, garantizando que no empeorarán", publica The Times. "Incluso quieren ir más lejos con las naciones africanas y comenzar negociaciones para permitir un comercio libre con África".

El título del artículo con el que The Times explicó este suceso; "Ministros apuntan a construir un ‘imperio 2.0’ con los países del Commonwealth tras el Brexit", generó todo tipo de reacciones en las redes y llevó a 'Empire 2.0' a los primeros puestos de las tendencias en Twitter. Más allá de las necesidades de mejorar la relación con el resto del mundo tras una inminente separación del resto del Europa, hablar abiertamente de una segunda versión del "Imperio Británico" no ha tenido un buen impacto ante la opinión pública.

Si bien en 2011, el Commonwealth acordó iniciar negociaciones formales para crear una zona de libre comercio con 26 naciones, ese avance ha sido muy limitado. Con el Brexit en la puerta, todo podría acelerarse. El líder liberal demócrata, Tim Farron dijo que si bien "el comercio con nuestros amigos en la Commonwealth es importante", el Gobierno se está "engañando si piensa que esto reemplazará el comercio con Europa".

La reacción en las redes no se hizo esperar:

shoot me pic.twitter.com/39GqCNg9mc

— Chris Deerin (@chrisdeerin) 6 de marzo de 2017

 

Empire 2.0 I bet Africa cannot wait… #shameful #Brexit #Imperialism pic.twitter.com/NTuoFCJKtA

— @Beevers (@MikeABeevers) 6 de marzo de 2017

 

The faces of Indian & African diplomats when they hear the UK’s Brexit commonwealth trade strategy is nicknamed "empire 2.0" pic.twitter.com/YeWiyL8o0Q

— Robert J Somynne (@RobertJSomynne) 6 de marzo de 2017

 

Empire 2.0? For crying out loud pic.twitter.com/AgDwDfNMwG

— Roseanna Cunningham (@strathearnrose) 6 de marzo de 2017

 

Britain’s bid to create "empire 2.0" is disgusting. Imagine if Germany wanted to create the Third Reich 2.0

— Consented (@consenteduk) 6 de marzo de 2017

 

Liam Fox publishes his department’s plans for Empire 2.0. pic.twitter.com/Jegk5LviOC

— Andy Lewis (@lecanardnoir) 6 de marzo de 2017

 

Just imagine the reaction in India, in Australia, in Canada, when the Brexiters say they want an Empire 2.0 deal pic.twitter.com/g598O22nHL

— Paul Singh (@Paul1Singh) 6 de marzo de 2017

 

La noticia "Empire 2.0, el plan británico que no le hace gracia a nadie" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.