De este modo, la empresa llega a sus objetivos 9 meses antes de lo previsto

El día de hoy Lyft, considerada como una de las empresas emergentes más importantes en Estados Unidos con un valor neto de 5,000 millones de dólares, dio un anunció sin precedentes: Su plan de lanzar la aplicación en 100 nuevas ciudades de la nación de las barras y las estrellas para finales del 2017 se completó, llegando a la meta 9 meses antes de lo previsto. Durante el mes de enero Lyft logró llegar a 40 ciudades dentro de Estados Unidos, mientras que en febrero sus números mejoraron al alcanzar 60 ciudades nuevas con su servicio de transporte privado que puede ser gestionado por sus usuarios a través de una aplicación para smartphone.

Algunas de las ciudades que se incluyen en el nuevo mapa de Lyft son: Oklahoma, Texas, Florida y Lawton, caracterizadas por ser bastiones de Uber, la principal competencia de la compañía dirigida por John Zimmer Por el momento no son suficientes para que Lyft amenace a Uber, ya que la compañía aún está lejos de las 561 ciudades alrededor del mundo en las que Uber se encuentra posicionado.

Sin embargo el panorama de crecimiento de Lyft apunta a que muy pronto se expandirá a otras latitudes debido a la reciente alianza anti-Uber formada con diversas compañías asiáticas de transporte privado. Sin duda alguna, para Lyft este es un momento ideal para presentarse como contendiente en un mercado dominado por Uber, marca que actualmente está valuada en 51,000 millones de dólares por el mal momento por el cual está pasando la compañía dirigida por Travis Kalanick.

En las últimas semanas Uber ha sido protagonista de varios escándalos mediáticos bochornosos que han dejado su reputación por los suelos, entre los cuales podemos citar el uso de un software ilegal para evadir regulaciones legales, la filtración de un video que mostraba a Kalanick discutiendo con uno de sus empleados y la demanda por acoso sexual interpuesta en contra de uno de sus directivos.

Tal vez Lyft aún no tenga las armas necesarias para conquistar el trono ostentado por Uber, que al parecer no abandonará pronto debido a su constante crecimiento a pesar de los golpes mediáticos, pero es innegable que los logros de la empresa son sumamente valiosos en un mercado monopolizado por una empresa cuyas prácticas están siendo puestas en duda por su inmensa base de consumidores.

 

La noticia "Lyft pone en peligro la hegemonía de Uber en Estados Unidos" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.