img

 

Por Luis Durán/

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Puerto Rico estrecharon la relación que ya mantienen desde hace varios años.

Y es que, la UAG es la institución académica que más estudiantes puertorriqueños recibe a nivel mundial. Actualmente existen 600 alumnos en la Facultad de Medicina provenientes de la isla, afirmó el Secretario de Estado de Puerto Rico, David Enrique Bernier Rivera, quien realizó una visita a esta casa de estudios y fue recibido en la rectoría por un grupo de autoridades universitarias, encabezadas por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes.

“No hay una Universidad en el Mundo que tenga tantos estudiantes puertorriqueños como ustedes, pero muy lejos. Nosotros tenemos miles de estudiantes en Estados Unidos, pero dispersos, 12 en una (escuela), 16 en otra, 25 en otra y 600 aquí, es una cosa dramática”, dijo el funcionario de Puerto Rico.

“Es la Universidad que más puertorriqueños recibe y no es casualidad, yo creo que se ha generado un ambiente universitario donde nuestro estudiante se siente muy afín, es una familia, los egresados de la UAG en Puerto Rico se reúnen y se comunican”.

La UAG ha sido formadora de alrededor de 6 mil médicos que hoy en día ejercen su profesión en Puerto Rico. Bernier Rivera reconoció la labor de la institución educativa por formar a los doctores que cuidan la salud en la isla.

Durante la visita del Secretario de Estado puertorriqueño, el Lic. Leaño Reyes dijo que el lazo entre la UAG y Puerto Rico es muy importante, pues además de recibir a estudiantes boricuas, autoridades de la Universidad han realizado visitas a la isla para fortalecer la relación con aquel país.

Recordó que la UAG tiene convenios con varias instituciones puertorriqueñas como la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Interamericana, el Hospital Comunitario El Buen Samaritano, el Hospital Episcopal Lucas Guayana, el Sistema de Salud de San Carlos, entre otras instituciones.

“Creo que las relaciones entre la Autónoma, las Universidades de allá y el Gobierno mismo, necesitamos fortalecerlas porque somos parte de ellos. Hay muchos (estudiantes) se han quedado aquí, se han casado aquí, se llevan a sus familias, entonces nuestro lazo cultural es muy importante, nos sentimos muy identificados”, dijo el Lic. Leaño Reyes.

De hecho, durante esta reunión que se realizó en la rectoría se firmó un convenio marco entre la UAG y el Gobierno de Puerto Rico para impulsar un programa de becas a jóvenes de bajos ingresos, un punto de acuerdo para realizar exámenes de ingreso en la isla y un protocolo para atender a los estudiantes puertorriqueños que vengan a estudiar medicina en la Autónoma.

En la reunión también participó el Cónsul General de México en Puerto Rico, Orlando Arvizu Lara, quien mencionó que se están haciendo las gestiones para reactivar una ruta aérea entre México y Puerto Rico, que dejó de ofrecerse.

Lo anterior por la necesidad que tienen los estudiantes puertorriqueños de tener un vuelo directo a su País que les reduzca el traslado en tiempo y dinero.

En la recepción de la comitiva del País caribeño también asistieron el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo; el Director General, Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo; el Director del Programa Internacional de Medicina, Lic. Ricardo del Castillo; el Decano de Ciencias de la Salud, Dr. Antonio Rivera Cisneros; y por parte del Gobierno puertorriqueño también asistió Rafael Juarbe Pagán, Secretario Auxiliar de Relaciones Exteriores de Puerto Rico.

Luego de terminar la reunión, los funcionarios puertorriqueños conocieron Ciudad Universitaria acompañados del Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo. Durante el recorrido se les dio una breve reseña sobre esta casa de estudios y su historia a lo largo de ya casi 80 años de existencia.

En la última parte del recorrido, la comitiva se trasladó al Instituto de Ciencias Biológicas (ICB) donde conocieron las instalaciones y dialogaron con un grupo de estudiantes puertorriqueños, quienes agradecieron la visita del Secretario de Estado y le pidieron seguir apoyando a los jóvenes que llegan a Guadalajara a formarse como médicos.