img

Con el rebrandring, la aerolínea define su paso al low cost

La aerolínea chilena Sky Airline presentó la nueva imagen de sus aviones a partir de una reconversión completa que la llevan a ser una aerolínea 100% low cost. Como parte de una reconversión total que implica la transformación en una aerolínea completamente de "bajo costo", la compañía de origen chileno presentó su renovación de imagen. El cambio, que incluye desde el logo hasta el diseño de imagen de los aviones, implicó una inversión de 3 millones de dólares, según explicó la empresa. Además de los 10 millones que gastó en los cambios tecnológicos necesarios para la reconversión.

En relación con los nuevos colores, la directora comercial de la empresa, Carmen Serrat, dijo que mantienen el verde porque "refleja nuestro pasado e historia y es un color muy querido por la compañía". Respecto del morado, que ha reemplazado al azul, dijo que "necesitábamos algo que nos identificara en este nueva etapa y que fuera atrevidamente lógico." Al mismo tiempo, y hablando del rebranding y el nuevo logo, Serrat explicó lo de la "K" invertida: "Refleja nuestro nuevo estilo de darle una vuelta a las cosas y mirarlas desde otra perspectiva, una bienvenida a esta nueva forma de volar."

Cambios de funcionamiento

Ahora la aerolínea tendrá dos categorías de tarifas, siempre dentro de las low cost: una "Light", la más barata, y otra "Plus", con algunos pocos servicios adicionales. La primera permitirá viajar con un equipaje de mano, con las medidas de 25x35x55 cm, y una asignación aleatoria del asiento, se podrá llevar un artículo personal como una cartera o un notebook. La versión "Plus" incluye un equipaje en bodega de hasta 23 kg y añade la posibilidad de cambiar de fecha o destino del pasaje.

Según la compañía, con los cambios, los precios de los pasajes caerán un 30%. En el mercado chileno, Sky "versión low cost" deberá competir con Latin American Wings (LAW) y, próximamente, con JetSmart, que también cuentan con tarifas bajas.

 

La noticia "Rebranding de Sky Airline para convertirse en una aerolínea low cost" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.