Así, la red social ha pasado a ser tendencia al incorporar esta característica propia de Snapchat

A nivel mundial 55 por ciento de los internautas utilizan a diario por lo menos una aplicación de mensajería instantánea. Entre ellas, destaca Facebook Messenger, ya que es una aplicación directamente relacionada con Facebook y sus mil 650 millones de usuarios activos en el mundo. Cada actualización de la aplicación es relevante para los millones de usuarios, por lo que Facebook Messenger es tendencia al retomar las historias efímeras que llegaron con Snapchat.

Las historias también fueron retomadas por Instagram y en los estados de WhatsApp, por lo que los usuarios compartieron su sentir al respecto por medio de redes sociales como Twitter.

Ahora veremos las mismas historias repetidas en snapchat, instagram, whatsapp y facebook messenger.

— Nes Rodríguez (@Ark_Nes) 17 de marzo de 2017

 

Lo bonito de las HISTORIAS de @Snapchat, lo arruino @facebook poniendo en @instagram y ahora en Facebook Messenger! Qué sigue? pic.twitter.com/UGzlr5IBVE

— MAX HEREDIA (@maxfreixenet) 17 de marzo de 2017

 

Twitter, no lo hagas por favor, no sigas los pasos de Facebook Messenger, WhatsApp… ¡NO!

— ¡Novio Alfa! (@SoyNovioDeTodas) 17 de marzo de 2017

 

Primero Instagram, despues whatsapp y ahora Facebook Messenger con sus historias .. De flojera sus actualizaciones

— JV (@alevargasG) 16 de marzo de 2017

 

Y es que las historias son un medo efectivo para llegar a los consumidores, al menos así lo reveló un análisis de Snaplytcs, en el que se informa que en Snapchat, los usuarios son "muy propensos" a ver las historias completas de una marca, ya que el 88 por ciento así lo hizo. La firma de análisis, Snaplytics, realizó una prueba en 27 países donde marcas, usuarios y creadores usaron la aplicación para publicar y ver contenido, y los usuarios vieron más de 217 mil piezas de 500 marcas, es decir, 24 mil historias en 24 horas.

 

La noticia "Facebook Messenger es tendencia por la llegada de historias al estilo Snapchat" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.