Según el estudio conducido por Insight Rooms, el periodo de compromiso con la marca de los mujeres es de los 23 a los 27 años
Los hábitos del consumidor y los estilos de vida determinaron los resultados de un estudio que reveló a qué edad se debe dejar de comprar en Zara. Esta marca española es uno de los máximos representantes del fast fashion, una industria que ha crecido a pasos agigantados por la respuesta masiva que ha tenido la oferta de estas cadenas de retail, extendidas a nivel mundial. Según el estudio conducido por Insight Rooms, el periodo de engagement de la marca con las consumidoras mujeres es entre 23 y 27 años. El estudio también reveló 33 es la edad promedio en que el social engagement de las consumidoras mujeres cae a uno por ciento.
Otros estudios
Un estudio conducido por Bada descubrió en 2010 que las consumidoras entre 20 y 26 años compran en tiendas de fast fashion un promedio que va de dos veces por semana a dos veces por mes, mientras que el grupo de consumidoras de entre 31 a 39 años compra de una a dos veces por mes, dejando al grupo de consumidoras de entre 47 y 55 años, preferencias de compra en este tipo de tiendas a solo una vez al mes. Dentro del estudio de Bada existen tres fuertes razones por las que los consumidores se deciden por comprar en una tienda de fast fashion: el consejo de las personas alrededor de ellas, las revistas y los periódicos; mientras que una tercera opción es Internet.
El fast fashion es parte del fashion retail, una de las industrias que de último momento ha comenzado a protagonizar un fenómeno de comercio electrónico, influenciado por las tendencias digitales y la facilidad que al día de hoy supone realizar una compra través de un simple smartphone, por ejemplo.
Según Land Securities Retail, un mercadólogo tiene que tener en mente los siguientes datos sobre el fashion retail:
El mindset del consumidor: invierte en la actualidad en piezas clave, se interesa por investigar que hay detrás de cada producto (producción, materiales), el precio no es un impedimento si consideran que el producto es de valor y "compro lo que me gusta" es un promedio en la mente del consumidor. El valor estimado del mercado de ropa a nivel mundial para este 2017 es de 46 mil millones de dólares.
Baby Boomers, oportunidad de mercado
Los baby boomers alcanzaron un poder de compra, tan solo en Estados Unidos (2015) de 3.2 trillones de dólares, según cifras del US Census Bureu.
Lo anterior muestra la capacidad que tiene un segmento de mujeres y hombres para los que dirigir una oferta de fashion retail a través de productos que logren ser relevantes y mediante un servicio, tal como lo han hecho cadenas como N Brown, marca que se ha calificado de "inclusiva" al contar con una oferta de productos que satisfacen "las necesidades de dos grupos de clientes importantes, pero insuficientemente atendidos: el de tallas de 20 plus y el que es mayor a los 50 años".
La noticia "¿A qué edad las consumidoras se olvidan de marcas como Zara?" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.