La agencia In-Store ha realizado un análisis para ver el futuro de estrategias durante este año
La agencia In-Store Media ha realizado un extenso análisis para el cual ha entrevistado a más de 2.500 consumidores, durante los meses pasados, para poder analizar las tendencias de comunicación en tiendo. De este modo, el estudio ha concluido que la omnicanalidad, la diversidad de soportes, la mejora de la experiencia de compra, la mayor y mejor exposición en los puntos de venta y los formatos espectaculares marcarán la comunicación en tienda durante el año 2017.
En primer lugar, la comunicación en la tienda, en línea y móvil deberá estar alineada para ser recibida por el comprador de manera integrada y coherente. Para ello las marcas tendrán que desarrollar campañas omnicanal que cumplan con las necesidades a través de los distintos puntos de contacto. De este modo, el mensaje recibido por el cliente será unificado y sin contradicciones, ayudando a crear una imagen de la marca fuerte.
En segundo lugar, los totem digitales, las pantallas, los directorios y los videowalls, entre otros, son parte de la variedad de soportes actualmente disponibles en las tiendas. Estos, con su información dinámica, contribuyen a facilitar la información al cliente acerca de los productos y/o servicios, mejorando su experiencia de compra e incidiendo en las ventas. Es la tendencia de los grandes retailers que comenzará a replicarse a todo nivel.
En tercer lugar, lograr que el comprador interactúe y tenga una eventual relación con la marca es fundamental. En esto, el punto de venta es clave, porque, además de ser el momento de la decisión final de compra, permite tener experiencias con las marcas y productos, como las pruebas o demostraciones de productos, por ejemplo. Estas acciones permitirán mantener un flujo constante de visitas.
En cuarto lugar, de acuerdo a estudios previos de In-Store Media, 2/3 de las novedades se conocen en el punto de venta. Si a ello se le suma una correcta segmentación de audiencia, la efectividad es mayor. La batalla de las marcas en el punto de venta se hace cada vez más dura, por lo que es vital destacar y sobresalir en la góndola para influir en la decisión final de compra.
Finalmente, en quinto y último lugar, continuando con el objetivo de la diferenciación,lo importante hoy en día es que las empresas se dejen ver, y mucho mejor si es en soportes de gran tamaño, que generan mayor impacto y complementan el reach de las campañas de comunicación. Este formato es utilizado principalmente para conseguir el mayor awareness posible en anuncios o lanzamientos importantes.
La implementación de estas acciones de comunicación para satisfacer a los compradores contribuye a lograr un mayor engagement con las audiencias, al incremento de las ventas y a ofrecer una experiencia de compra más satisfactoria a los consumidores, así como una mejor percepción de la marca.
La noticia "5 tendencias de la comunicación en tiendas" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.