img

Los resultados del primer trimestre han aumentado en un 4,3 por ciento, cinco décimas menos respecto a lo previsto

Si bien se mantiene el tono positivo de las previsiones de crecimiento sobre la inversión publicitaria en España, después del primer trimestre estas se moderan hasta colocarse en un 4,3 por ciento, lo que significa que han descendido cinco décimas con respecto a lo expresado por los directivos de medios de comunicación que participan en el panel de Zenith Vigía.

Por medios, disminuyen en todos, aunque mantienen su tónica positiva, excepto en el caso de los impresos, que siguen siendo los únicos cuyas expectativas de crecimiento son negativas. Por sectores, el del Automóvil, será el principal factor de crecimiento, aunque también se sentirá la participación de otros como Transporte y Turismo, Telefonía y Telecomunicaciones, Gran consumo y Banca y Finanzas, mientras se mantiene el optimismo sobre el incremento de la inversión, de forma mayoritaria entre los panelistas.

Así mismo, se señala desde el informe de Zenith Vigía que: "Los medios para los que se esperan mayores crecimientos son Móviles, Internet, Canales de Pago de Televisión y Publicidad Exterior Dinámica si bien la Televisión Generalista será el medio que seguirá captando mayores volúmenes de inversión y su evolución sigue siendo el mejor termómetro del estado del mercado publicitario."

El papel sigue siendo el gran perjudicado en estos tiempos de digitalización creciente. Aunque cada vez es mayor la inversión que captan con sus versiones digitales, con un crecimiento notable de la dirigida a Móviles, en muy pocos casos los medios que proceden del papel compensan el descenso de sus inversiones en este soporte con los incrementos que consiguen en sus versiones digitales.

Los índices de percepción, muy sensibles a cualquier cambio, caen respecto a los obtenidos en enero. El IPSE (Índice de Percepción de la Situación Económica) cae algo más de ocho puntos y se queda en 57,8. Es un valor muy similar al obtenido en noviembre de 2016 y mejor a los del resto de los meses del año pasado pero habrá que estar atentos por si se produce a partir de ahora un cambio de tendencia.

El IPMP (Índice de Percepción del Mercado Publicitario) cae con más fuerza casi 24 puntos y se queda en 39,7. Sigue siendo un valor claramente positivo pero está muy por debajo del IPSE. Dado que la publicidad es un catalizador de la economía suele actuar como precursor de los cambios de tendencia. En otras ocasiones cuando se ha producido una situación como la actual, la economía ha sufrido en los meses siguientes.

 

La noticia "Se moderan las previsiones de crecimiento de la inversión publicitaria para 2017" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.