img

Este dato, descubierto por investigación de RBC Capital Markets, podría significar una rotura en el crecimiento constante de los ingresos por publicidad de la empresa

La tendencia supondrá, para el gigante tecnológico, pérdidas por más de 750 millones de dólares, de acuerdo con Nomura Instinet, al mismo tiempo que las calificadoras y firmas de Wall Street podrían reducir las estimaciones de crecimiento y el precio de las acciones de la compañía de Larry Page. Al respecto, una investigación de RBC Capital Markets, refiere que las ganancias de Google se verán afectadas un 10 por ciento por el boicot de anunciantes.

La empresa, que junto a Facebook es líder en inventario e ingresos publicitarios a nivel global, podría ver amenazado el crecimiento de sus ingresos por publicidad, que se ha mostrado constante desde el año 2001. 

La crisis de marca de Google podría ser una de las más destacadas de este año. El problema comenzó cuando, a finales de febrero, el rotativo inglés The Times investigó y publicó que marcas, como Land Rover y Mercedes Benz, se anunciaban junto a videos extremistas del Estados Islámico (ISIS). Semanas después de el artículo, Google fue convocado por el parlamento británico para dar respuestas sobre el funcionamiento de su algoritmo de venta de publicidad programática en Youtube.

A poco más de un mes de este hecho, son cerca de 300 las marcas que han cancelado sus inversiones en la plataforma. Entre estas marcas destacan importantes firmas como Walmart, General Motors, Starbucks, PepsiCo, Toyota, Starbucks, Volkswagen, AT&T y Johnson & Johnson. Si bien el problema comenzó en Reino Unido, la gravedad del asunto lo ha hecho trascender a otros mercados, como el de Estados Unidos y el de Australia, en donde grandes compañías se han sumado al llamado boicot.

 

La noticia "¿Qué jugadores ganarán a costa de la desgracia de Google?" fue publicada originalmente en Revista Merca2.0.