La plataforma de vídeos de Google modifica la política de publicidad con tal de reducir las pérdidas de inversión
Después de los problemas con los que Google se encontró al añadir publicidad programática en YouTube, plataforma de visualización y distribución de vídeos que le pertenece, la compañía parece querer tomar acciones para transmitir tranquilidad a las marcas, a la vez que modifican su política con la intención de frenar la fuga de inversión.
Como Philipp Schindler, vicepresidente de Google, dijo en una entrevista reciente, el problema es que la publicidad programática en principio afecta solamente a un mínimo porcentaje de los anuncios que se publican en YouTube. La publicidad programática es aquella publicidad personalizada a cada usuario según sus búsquedas en la red y los intereses que demuestra tener. Según Schindler informaba, no todas las marcas que acordaron con dejarle invertir lo hicieron finalmente, aunque asegura que han mejorado el sistema de identificación de vídeos ofensivos para desactivar inmediatamente ese tipo de publicidad insultante. "Cambiamos a una nueva generación de nuestros últimos y mejores modelos de aprendizaje mecánico. (…) No lo habíamos aplicado a este problema, porque era minúsculo y pequeño", expuso Schindler.
Estas declaraciones son coherentes con Susan Wojcicki, consejera delegada de YouTube, quién afirmaba hace poco que se han implementado muchos cambios -de los cuales no se entró en demasiado detalle- para detectar y eliminar de modo inmediato comentarios racistas y xenófobos. Este cambio consiste en la existencia de un canal de seguridad que permite que los anuncios que se publican en la plataforma de YouTube sean controlados por socios externos, como podrían ser comScore Inc. o Integral Ad Science Inc., compañías que se dedican a la investigación de marketing en Internet con la finalidad de influenciar a los consumidores de tecnología. Este cambio hacia un contenido de calidad contará con medidas importantes para difundir seguridad y confianza a las marcas para que no dejen de invertir en YouTube y Google, pues más de 250 marcas decidieron retirar su publicidad y dejar de trabajar con la empresa, suponiendo un decrecimiento importante de la inversión publicitaria de YouTube.
Cada vez es más habitual encontrarse con publicidad pragmática, y poco a poco se le dará más importancia ya que ha demostrado ser una herramienta que al ser personalizada a cada usuario de la red, hace que se consigan mejores resultados para las marcas. Es por eso que es importante analizar los errores desde un principio para ofrecer correcciones y modificaciones a medida que sean necesarias.