*Todas las actividades serán gratuitas y contarán con la participación de cineastas invitados.
El Festival Colima de Cine 2014 que se realizará del 1 al 5 de octubre, comprenderá este año 11 películas mexicanas de estreno, un largometraje de Chad, África; el homenaje al primer actor Rafael Inclán, el premio del Público Colimense, la proyección de los finalistas en el concurso Colima en Corto 2014 y premiación, así como una selección de cortometrajes mexicanos, extranjeros e infantiles. Y para los involucrados en el quehacer audiovisual, una serie de conferencias y un curso que impartirán cineastas invitados.
En conferencia de prensa, el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, invitó a las familias colimenses a disfrutar de forma gratuita este festival que se realiza gracias a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Cinérgica y Conaculta. Las sedes serán el Teatro Hidalgo, Teatro de Casa de la Cultura de Colima, Cinemex, el Museo Xoloitzcuintle del Parque La Piedra Lisa y la sala Alberto Isaac. La entrada a todas las actividades será libre, solamente en Cinemex 1 hora antes de cada función se entregarán boletos de cortesía.
La proyección de largometrajes será de forma simultánea a las 5:00 de la tarde, 7:00 y 9:00 de la noche en ambos teatros y en Cinemex, con una programación distinta de películas por día en cada lugar; mientras que en la sala audiovisual del Museo de Ciencia Xoloitzcuintle se concentrarán las selecciones de cortometrajes.
Además, personas involucradas en medios audiovisuales podrán capacitarse y charlar en la conferencia “Del cine de oro al de cobre y de regreso” que impartirá Rafael Inclán el 1 de octubre, el curso “Lenguaje y apreciación del cortometraje” con la participación de actores, productores y directores cinematográficos, que tendrá lugar el 2 y 3 de octubre, y finalmente, la charla “Hacer cine donde no se hace cine” a cargo del director africano Mahamat-Saleh Haroun, los días 4 y 5 de octubre, actividades que darán inicio a las 12:00 del día en la sala Alberto Isaac de Casa de la Cultura de Colima.
Por su parte, el director del festival, José Antonio Elo Lagarde, habló de la programación oficial de películas que para esta edición comprenderá: “Besos de azúcar” (Dir. Carlos Cuarón), “En el último trago” (Dir. Jack Zagha), “Cumbres” (Dir, Gabriel Nuncio), “La fórmula del Dr. Funes” (Dir. José Buil) “La vida después” (Dir. David Pablos), “Los bañistas” (Dir. Max Zunino), “Nómadas” (Dir. Ricardo Benet), “Penumbra” (Dir. Eduardo Villanueva), “Todos están muertos” (Dir. Beatriz Sanchís), “Volando bajo” (Dir. Beto Gómez) y el largometraje extranjero “Daratt” (Dir. Mahamat-Saleh Haroun). El filme mexicano “Familia Gang” (Dir. Armando Casas), será con el que se rendirá homenaje al actor de cine y televisión Rafael Inclán, en la inauguración del festival, el martes 30 de septiembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Hidalgo.
En su turno, el coordinador de las proyecciones del festival, Bogart Rodríguez, mencionó que al final de las funciones el público podrá interactuar con algunos de los cineastas que intervienen en cada filme. Ellos son: Alexandro Aldrete (productor), Carlos Bolado (director), Eduardo Villanueva (escritor y director), Emanuel Latanzio (actor), Ian Gailer (director del Festival Regard Sur Le Court), José Carlos Ruiz (primer actor), Kristyan Ferrer (actor), Mahamat-Saleh Haroun (escritor y director), María Renée Prudencio (actriz y escritora), Marie-Helene Viens (escritora y directora), Max Zunino (escritor y director), Mélissa Bouchard (directora de programación del Festival Regard Sur Le Court), Philippe Lupien (escritor y director), Rafael Inclán (primer actor), Ricardo Benet (escritor y director), Rodrigo Oviedo (actor), así como Yossy Zagha (productor).
En lo que respecta al concurso Colima en Corto 2014, el coordinador, Manuel Roberto García Salazar, dijo que este año se incrementó la cantidad y calidad de los trabajos recibidos en el certamen. En total fueron 313 inscritos, de los cuales el jurado integrado por cineastas eligió a los 8 finalistas, quienes competirán por un premio de cien mil pesos en efectivo, más un paquete de filmación de 3 días patrocinado por CTT EXP & RENTALS y un débito de 75 mil pesos en servicios de post producción, otorgado por la empresa Chemistry.
Finalmente, Héctor Guedea, Coordinador de Difusión Cultural y creador de la página web del festival, invitó a visitar el portal www.festivalcolimadecine.com, donde además de la información y trailer de cada película, se encuentra la programación de los largometrajes y cortometrajes, así como de las conferencias que ofrecerán los cineastas invitados. La información también puede consultarse en Facebook y Twitter a través de la cuenta Festival Colima de Cine.